REVISTA TRANSCAMION - 16/09/2022
Análisis:

La oposición a Plataforma y a Manuel Hernández exige saber las subvenciones recibidas por los grandes flotistas, incluidos los deslocalizados.


La oposición a Plataforma, y a Manuel Hernández exigen saber las subvenciones recibidas por los grandes flotistas, incluidos los deslocalizados. Y un balance de lo verdaderamente conseguido.
Un flotista como Primafrio habrá recibido unos veinte millones de euros directos a su cuenta de resultados.


Ya no solo las bases, sino las asociaciones discrepantes con Plataforma, se preguntan cuál ha sido el efecto de las subvenciones, tan aireadas como un logro, sobre las grandes flotas, que, además, están siendo objeto de compras especulativas por parte de fondos de inversión.

Las ayudas del Ministerio no estaban limitadas por el tamaño de la flota, salvo por la cantidad de 400.000 euros en el caso de la ayuda directa de los 1.250 euros que después se duplicó en julio. Pero no la bonificación al combustible de 20 céntimos.

La realidad para los opositores a que Plataforma y Manuel Hernández figuren como defensores del autónomo y del pequeño empresario, es que las ayudas que fijó el ministerio por la presión de Plataforma, han ido a favorecer la especulación en las grandes flotas, que han visto incrementados sus márgenes por efecto del paro, incluso sin subvenciones, y por unas subvenciones que van directas a aumentar sus beneficios.

Beneficios empresariales que están en el centro del interés de los inversores extranjeros a la hora de comprarlas.

Por ejemplo, una empresa de 2.300 camiones como Primafrío, aunque deslocalizada en Portugal, tiene derecho a la bonificación de los veinte céntimos en el precio del gasóleo, lo que viene a suponer que, con un consumo anual de unos 103 millones de litros de gasoil, (*) vendría a suponer unos 20 millones de euros directos a sus beneficios que, para estos opositores, ya eran suficientemente elevados, de alrededor de un 20% sobre sus ventas, como para no haber necesitado ningún tipo de subvención.

En el caso de flotas radicadas en España hay que añadirle a la subvención de los veinte céntimos, la subvención de los 2.500 euros lineales por cada camión, con el único límite de los 400.000 euros que se impuso en julio, cuando el Ministerio empezó a darle un poco de reparo los efectos desequilibrados de estas subvenciones.

Las bases de Plataforma y los opuestos a Plataforma, se quejan de que, mientras que en otros sectores como el de las petroleras, energéticas, o incluso los bancos, el gobierno les ha puesto unos impuestos a las grandes empresas que operan en regímenes de semi oligopolio, aduciendo que tienen suficientes márgenes para apoyar a la economía, como también está intentando hacer el gobierno con la gran distribución y los grandes supermercados, para que, como la misma ministra Yolanda Díaz dice, bien pueden apoyar, con sus márgenes a la economía, en este caso, lo que se ha hecho es lo contrario, que es subvencionar a las empresas grandes.

Las empresas grandes protestan ante esta versión de los hechos porque para ellas también ha subido el coste del combustible de una forma importante.

Sin embargo para los opositores a que Manuel Hernández y Plataforma aparezcan como benefactores del pequeño y mediano empresario español, la realidad es bien otra.

En el mercado de transportes, producto del paro
, se produjo en abril un estrechamiento del sector del transporte, con una falta enorme de camiones, que provocó un salto en los precios del transporte.

Salto que después se vio algo minorado, pero que ha permanecido en el tiempo y, según los opositores a Manuel Hernández, ha significado un salto en los márgenes de las grandes empresas y, por tanto, de sus beneficios sin necesidad de subvenciones del gasóleo y de los camiones.

Subvenciones que son una inyección directa de dinero del Estado y los contribuyentes, a empresas que luego se están vendiendo por grandes sumas de dinero a grandes multinacionales.

Pero es más las asociaciones críticas con Plataforma alegan que este cálculo debe extenderse al 35% del transporte internacional que hacen empresas extranjeras, o deslocalizadas elevando de forma descomunal la cifra de subvenciones a grandes empresas.

Cálculo hecho sobre un kilometraje de 140.000 kms año, pero que Primafrio ha declarado de 190.000 kms para el año 2020.




Comparte esta página en Facebook

 

OPINE O APORTE DE INMEDIATO EN NUESTRO NUMERO DE WHASTAPP 699 84 01 52.

SI TIENE INFORMACION CONFIDENCIAL SOBRE ESTE ASUNTO ENVIENOSLA AL CORREO ANONIMO investigacion@logisticaytransporte.es

SI LO QUE QUIERE ES APORTAR UNA OPINION O COMENTARIO SOBRE ESTA NOTICIA DE FORMA ANONIMA HAGALO EN EL FORMULARIO.
PERO SI DESEA QUE SE LE CONTESTE DIGALO EN EL TEXTO Y PONGA SUS DATOS DE EMAIL Y TELEFONO SI NO ES IMPOSIBLE CONTACTAR CON USTED. RECUERDE SI NO PONE SU EMAIL O DATOS COMO NOMBRE Y TELEFONO SU RESPUESTA ES ANONIMA. SI DESEA EL ANONIMATO NO SE IDENTIFIQUE. SI DESEA RESPUESTA ENTONCES PONGA SUS DATOS.

NO PONGA COMILLAS, NI CARACTERES EXTRAÑOS EN SU OPINION. NO LOS COGE EL GESTOR E INTERRUMPE LA OPINION, Y NO LLEGA ENTERA.


Mensaje



Política de Protección de Datos

© Premium Difusión España S.L.
C/José Rizal, 53 / 28043 Madrid / Tel: 91 721 89 52 ó 686 43 90 09/ Email: suscripciones@logisticaytransporte.es, Publicidad: anuncios@logisticaytransporte.es /
CIF B-83847467 / Reg. Merc. Madrid, tomo 6012, folio 44./