REVISTA TRANSPORTE Y LOGÍSTICA - 26/02/2014
La modificación de la LOTT perjudica a los autónomos.
Según publica la web blogs.elcorreo.com esta modificación da a su vez libertad a los gestores de las grandes empresas de la logística y del transporte de mercancías por carretera en general.
Esta modificación de la ley que ha llevado a cabo el Gobierno da como resultado una remuneración desigual que deriva del denominado trabajo al enganche: el autónomo aporta la cabeza tractora, el trabajo, los costes de administración, la exposición a la carretera, el mantenimiento, la inversión e incluso el pago de posibles desperfectos que pudiera causar al semirremolque de las empresas con quienes contrata.
Los dueños de las plataformas, la logística y el transporte, sin embargo, no exponen ningún tipo de gasto e inversión más allá de la gestión mediadora, excepto el desgaste habitual de los semirremolques por cuales obtienen beneficios que superan los cuarenta céntimos por km.
En el informe se aprecia que el coste mínimo por km de un vehículo pesado alcanza los 1,122 € en vacío y 1,320 € en carga, sin IVA. El mercado que lideran las grandes áreas empresariales del sector, en cambio, imponen y pagan al transportista autónomo precios que habitualmente oscilan sobre los 0,67 y 0,70 € por km. La diferencia entre el apercibo y el coste mínimo es cuantiosa y con ello se adentra en estado de ilegalidad.
La imposición del sector del transporte de mercancías por carretera se aleja de la competitividad de los mercados y se adentra en la práctica de la ilegalidad abusiva que la administración denomina DUMPING, práctica ilegal en territorio español.
La especulación comercial aunada a las deficientes técnicas de medición kilométrica resta entre un 15 y un 20% de los km que recorren los vehículos pesados. Ello reduce la liquidación y crea insostenibilidad a los autónomos, además de inseguridad vial por carencia económica para el mantenimiento que además deriva en miseria profesional y familiar.
Buena parte de las empresas en dominio de poder económico y social aprovechan la debilidad económica que ellos mismos han creado en el sector autónomo para deshacerse de sus flotas particulares y del personal asalariado, condicionarlo y ofrecerlo a precios a la baja (dumping) al transporte autónomo.
Los autónomos reciben una pequeña cantidad económica cuando no cuantiosas pérdidas que derivan del bajo coste y después de combustible oscila entre los 0,12 y los 0,20 céntimos de euro de remuneración por km. Se da la circunstancia, además, de que la mayoría de las agencias cobran cantidades por la paralización de vehículo que exceda de dos horas y contempla la LOTT
Del mismo modo, algunas empresas perciben sobre cincuenta o más euros por la carga y la descarga que se le obliga a ejecutar al autónomo y depositar sobre los muelles del almacén sin remuneración alguna. Otra práctica propia de las grandes empresas deriva de la dilatación de los pagos, más allá de las fechas que contempla la LOTT, así como de cargar sobre los autónomos los gastos de administración, de emisión de efectos, etc…
OPINE O APORTE DE INMEDIATO EN NUESTRO NUMERO DE WHASTAPP 699 84 01 52.
SI TIENE INFORMACION CONFIDENCIAL SOBRE ESTE ASUNTO ENVIENOSLA AL CORREO ANONIMO investigacion@logisticaytransporte.es
SI LO QUE QUIERE ES APORTAR UNA OPINION O COMENTARIO SOBRE ESTA NOTICIA DE FORMA ANONIMA HAGALO EN EL FORMULARIO.
PERO SI DESEA QUE SE LE CONTESTE DIGALO EN EL TEXTO Y PONGA SUS DATOS DE EMAIL Y TELEFONO SI NO ES IMPOSIBLE CONTACTAR CON USTED. RECUERDE SI NO PONE SU EMAIL O DATOS COMO NOMBRE Y TELEFONO SU RESPUESTA ES ANONIMA. SI DESEA EL ANONIMATO NO SE IDENTIFIQUE. SI DESEA RESPUESTA ENTONCES PONGA SUS DATOS.
NO PONGA COMILLAS, NI CARACTERES EXTRAÑOS EN SU OPINION. NO LOS COGE EL GESTOR E INTERRUMPE LA OPINION, Y NO LLEGA ENTERA.