REVISTA TRANSPORTE Y LOGÍSTICA - 29/09/2014
Nuevo escenario de la Ecotasa tras el aplazamiento.

El gobierno ha pedido a ECOMOUV y a las sociedades habilitadas de telepeaje activar progresivamente el funcionamiento de cálculo del peaje desde el mes de octubre de 2014 SIN FACTURACIÓN REAL, esto se traduce en la transmisión mensual de los detalles de consumo de Ecotasa de los vehículos registrados y que dispongan de un dispositivo GPS, así como todos los que se registren a partir de ahora.

La Ecotasa, que entrará en funcionamiento a partir de enero de 2015, afectará a 4.000 kilómetros de carreteras nacionales francesas, entre las que se encuentra la RN10 entre Burdeos y Poitiers y la RN4. Para evitar el desvío de tráfico pesado a las carreteras locales, 300 kms de estas carreteras serán incluidas en la red de pago. También se incluirá el boulevard periférico de Paris y ciertos ejes de la Plaine d’Alsace (RD83), tal y como podemos apreciar en el siguiente mapa, facilitado por Vatservices:


El siguiente paso es averiguar cuánto va a costar el tránsito por este tipo de carreteras y cómo van a calcularse las tasas según el tipo de vehículos y la distancia de tránsito.

La tarifa se calcula en función del nº de kilómetros recorridos, la Europolución: clasificación Euro, el nº de ejes y el peso del camión a partir del recorrido preciso de los vehículos, calculándose el precio medio del peaje de 0,13 euros. Es importante resaltar que los vehículos deben estar dotados de un equipo GPS (VIAVAT BOX).

 

Se propone aplicar una prima a tanto alzado calculada a partir de una malla más fina del territorio: el área de empleo (400 en total); lo que proporcionará un aumento cero para un gran número de transportes de corta distancia al no utilizar la red de la Ecotasa.

Cuando la operación de mercancías por carretera se realiza por más de un vehículo para un mismo viaje, el aumento de precios podría ajustarse a la cantidad exacta pagada de Ecotasa.

Estos ajustes de la repercusión requieren un cambio en la ley, legislación que se presentará al Parlamento para ese propósito.

Para acceder a la herramienta de cálculo, por favor, pulse aquíhttp://cartelie.application.developpementdurable.gouv.fr/cartelie/voir.do?carte=CarteMajorationZE&service=DGITM

Las Asociaciones de Transporte francesas han manifestado su descontento frente a cualquier fiscalidad del transporte a través de un comunicado de prensa; sin embargo, frente a las movilizaciones de los transportistas, el ministro de Transporte francés, Manuel Valls, ha ofrecido una fase de experimentación económica. En un contexto de rechazo cada vez más masivo de los impuestos ambientales y la creciente movilización de las empresas de transporte por carretera contra el impuesto ecológico, el Ministro de Transporte ha explicado a las organizaciones de profesionales que representan a los transportistas y cargadores lo que significa el lanzamiento de una fase de experimentación económica.

Esta fase experimental tendría como objetivo el estudio de las consecuencias económicas del dispositivo de la Ecotasa en las compañías de transporte, en la economía y en los departamentos gravemente afectados por el impuesto ambiental.

Este experimento se acompañaría de un aplazamiento del impuesto ambiental, planteándose después la puesta en marcha de la Ecotasa.

FNTR, TLF UNOSTRA y CSD han denunciado que el impuesto ecológico es incompatible con la crisis y la realidad económica de los negocios y han explicado que la fecha de entrada en vigor del 1 de enero 2015 es nula de pleno derecho.

Con motivo de esta reunión con el ministro, FNTR, TLF, y CSD UNOSTRA han recordado su total oposición a los impuestos medioambientales y su deseo de un replanteamiento de toda la política de financiación de la infraestructura.

En las propuestas del ministro sobre el experimento, las cuatro organizaciones profesionales llevarán a cabo una consulta de sus respectivas jurisdicciones y le darán al Ministro una respuesta contrastada en los próximos días.


Comparte esta página en Facebook

 

OPINE O APORTE DE INMEDIATO EN NUESTRO NUMERO DE WHASTAPP 699 84 01 52.

SI TIENE INFORMACION CONFIDENCIAL SOBRE ESTE ASUNTO ENVIENOSLA AL CORREO ANONIMO investigacion@logisticaytransporte.es

SI LO QUE QUIERE ES APORTAR UNA OPINION O COMENTARIO SOBRE ESTA NOTICIA DE FORMA ANONIMA HAGALO EN EL FORMULARIO.
PERO SI DESEA QUE SE LE CONTESTE DIGALO EN EL TEXTO Y PONGA SUS DATOS DE EMAIL Y TELEFONO SI NO ES IMPOSIBLE CONTACTAR CON USTED. RECUERDE SI NO PONE SU EMAIL O DATOS COMO NOMBRE Y TELEFONO SU RESPUESTA ES ANONIMA. SI DESEA EL ANONIMATO NO SE IDENTIFIQUE. SI DESEA RESPUESTA ENTONCES PONGA SUS DATOS.

NO PONGA COMILLAS, NI CARACTERES EXTRAÑOS EN SU OPINION. NO LOS COGE EL GESTOR E INTERRUMPE LA OPINION, Y NO LLEGA ENTERA.


Mensaje



Política de Protección de Datos

© Premium Difusión España S.L.
C/José Rizal, 53 / 28043 Madrid / Tel: 91 721 89 52 ó 686 43 90 09/ Email: suscripciones@logisticaytransporte.es, Publicidad: anuncios@logisticaytransporte.es /
CIF B-83847467 / Reg. Merc. Madrid, tomo 6012, folio 44./