REVISTA TRANSPORTE Y LOGÍSTICA - 20/07/2017
Un aumento de impuestos al transporte mejoraría la eficiencia logística.
Un estudio de T&E asegura que políticas como la de la "euroviñeta" reducirían las emisiones y aumentaría la productividad del sector.
La mejora de la logística del transporte de mercancías en la Unión Europea podría contribuir a reducir las emisiones de los fletes terrestres en un 10% en 2050, en comparación con un escenario de normalidad en el que no se producen mejoras. Para calcularlo, la empresa T&E utilizó su nueva herramienta "European Transport Roadmap Model", ETRM, para calcular la contribución de una logística más inteligente.
El sector de la logística está cayendo en Europa. El 20% de los camiones funcionan vacíos y, aunque no hay evidencia estadística confiable, los vehículos cargados a la mitad también son comunes. El uso ineficiente del transporte conduce a un exceso de camiones en las carreteras europeas y aumenta innecesariamente las externalidades de dichos vehículos. Esto puede explicarse, en parte, por los costes relativamente bajos del transporte de mercancías por carretera.
Debido a esto, el aumento del precio del transporte por carretera es una forma de mejorar su eficiencia y la adopción de vehículos más limpios a través de la diferenciación de CO2 de la tarificación de las carreteras, por ejemplo a través de la llamada "euroviñeta".
El estudio tiene dos escenarios. En el primero, llamado "business-as-usual", no se asumen mejoras en la logística. Por otro lado, bajo un escenario de logística mejorada, la presión de precios obliga a las empresas a ser más inteligentes en cómo y cuándo utilizan sus camiones. Por su parte, aumento de precios -alcanzable por medio de un peaje o mediante impuestos sobre los combustibles- no tiene un impacto reconocible en la economía o el comercio.
Los impuestos sobre los combustibles tendrían un papel importante, aunque el cobro por la vía pública se utilizará como sistema fiscal para reemplazar los ingresos perdidos por una disminución en el uso de combustible. Como consecuencia, se asume que los camiones vacíos se reducirían en un cuarto y la demanda de carga se reduciría un 5% a partir de 2030 debido a las políticas de precios. Estas también ayudarían a permitir la digitalización del transporte de mercancías por vía terrestre, ya que actualmente las carreteras son demasiado baratas para que esta tecnología pueda tener un impacto en la eficiencia logística.
La Comisión Europea está tomando las medidas adecuadas para desbloquear esta problemática. El pasado mayo, se propuso una enmienda a la directiva sobre peajes, la llamada "euroviñeta". Los gobiernos nacionales deberían introducir, ampliar y rediseñar los peajes a fin de acelerar la adopción por el mercado de camiones cero o con bajas emisiones de carbono. Paralelamente, los Estados miembros tienen que aumentar gradualmente el impuesto al gasóleo, sobre todo en los países más grandes. Estos ingresos podrían utilizarse para financiar la transición del sector.
En conjunto, las medidas anteriores podrían reducir las emisiones de mercancías por carretera en un 36% en comparación con el escenario habitual, siendo especialmente relevante para los camiones de más de 16 toneladas, donde se observa un ahorro del 44%.
A pesar de que se pueden lograr progresos significativos, el estudio muestra también que la implantación de estas medidas en solitario no lograrán la descarbonización completa y para 2035 las emisiones comenzarán a subir de nuevo debido a la creciente demanda. Por lo tanto, se requiere una política nueva y ambiciosa por encima y más allá de la tecnología actualmente empleable para lograr una completa descarbonización.
OPINE O APORTE DE INMEDIATO EN NUESTRO NUMERO DE WHASTAPP 699 84 01 52.
SI TIENE INFORMACION CONFIDENCIAL SOBRE ESTE ASUNTO ENVIENOSLA AL CORREO ANONIMO investigacion@logisticaytransporte.es
SI LO QUE QUIERE ES APORTAR UNA OPINION O COMENTARIO SOBRE ESTA NOTICIA DE FORMA ANONIMA HAGALO EN EL FORMULARIO.
PERO SI DESEA QUE SE LE CONTESTE DIGALO EN EL TEXTO Y PONGA SUS DATOS DE EMAIL Y TELEFONO SI NO ES IMPOSIBLE CONTACTAR CON USTED. RECUERDE SI NO PONE SU EMAIL O DATOS COMO NOMBRE Y TELEFONO SU RESPUESTA ES ANONIMA. SI DESEA EL ANONIMATO NO SE IDENTIFIQUE. SI DESEA RESPUESTA ENTONCES PONGA SUS DATOS.
NO PONGA COMILLAS, NI CARACTERES EXTRAÑOS EN SU OPINION. NO LOS COGE EL GESTOR E INTERRUMPE LA OPINION, Y NO LLEGA ENTERA.