DIARIO TRANSCAMION - 20/09/2024
La fulgurante trayectoria del Grupo Hafesa, la empresa en el centro de un supuesto fraude de combustibles.

El holding empresarial fue fundado en 2015, y desde desde entonces tuvo una trayectoria fulgurante. El presidente del Grupo Hafesa, Alejandro Hamlyn López-Tapias, y el director general de la mercantil, José Norberto Uzal, están sin embargo acusados de dirigir, presuntamente, una trama con la que se habrían defraudado más de 145 millones de euros por impago del IVA de los carburantes entre 2016 y 2019. El juicio se ha suspendido. Hafesa niega cualquier relación con el fraude y con el resto de acusados.

Según Hafesa, está situada en el Top 10 de operadores españoles de hidrocarburos, cuenta con más de 1.700 clientes, ha vendido 944 millones de litros en 2023 y sus principales zonas de distribución están situadas en País Vasco, Andalucía oriental y Red Exolum.

El grupo exhibe importantes apellidos en sus consejos de administración, importantes conexiones y clientes.
José Norberto Uzal Tresandi, que fue director general de Administración Local de la Xunta entre 2009 y 2013. Entre sus clientes la misma Armada Española, a la que asegura haber entregado 25 millones de litros de gasoil naval.

Además no ha reparado en fichajes de directivos incluso de las mismas grandes petroleras, como Alfredo Gómez Esteban que fue su director general de 2017 a 2021, y que había sido directivo de Cepsa durante 23 años. La empresa sigue haciendo fichajes ajena al proceso judicial. En abril nombro un nuevo CEO, Alfonso Mingarro, que también pasó por Cepsa y su filial de trading. Dice operar en el trading de hidrocarburos con la empresa alemana Mabanaft.

Hamlyn, en foto, y Uzal, para los que se piden 53 años de cárcel a cada uno, están acusados de tres presuntos delitos de organización criminal, contra la hacienda pública y blanqueo de capitales.

El modus operandi, ya viejo, presuntamente es el de utilizar empresas instrumentales que compraban los combustibles al grupo Hafesa y los vendían a las 'comercializadoras' del grupo asumían el fraude millonario del IVA. La investigación judicial ha constatado que los investigados colocaron presuntamente como administradores al frente de los mismas a personas sin preparación alguna, testaferros, normalmente gente mayor de más de 70 años o de baja cualificación para que no ingresaran en prisión.

El pasado 12 de julio, el juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama ordenó también el ingreso en prisión del expresidente del Real Murcia CF, entre 2016 y 2917, Raúl Moro, que se encontraba fugado en México y fue extraditado a España, por su relación con esta trama.


Nacida en el año 2015, empezaron operando una planta de almacenamiento de hidrocarburos situada en el Puerto de Motril
, hoy anuncian tener:

- 36 tanques de almacenamiento de hidrocarburos

- 411.350 m3 de capacidad en los tanques de almacenamiento de petroleo

- 99.461 m2 de superficie para almacenamiento de productos petrolíferos

- 22 camiones cisterna.

Como señala El País. "El nombre de este grupo destacó en marzo de 2019 por un registro que llevó a cabo la Guardia Civil en la sede de Madrid. Más tarde, se sucedieron estas actuaciones en Castellón, Valencia, Alicante, Lleida y Girona en el marco de una macro investigación que comenzó en 2015 con la colaboración de la Agencia Tributaria y que tenía como fin acabar con la denominada Operación Drake, el mayor golpe dado al fraude masivo en el impuesto del IVA de los carburantes..Agentes de la Unidad Central Operativa (UCO), en colaboración con la Oficina Nacional de Investigación del Fraude (ONIF), desmatelaron ..... dos grandes tramas empresariales, las mayores detectadas hasta la fecha, que se dedicaban a esta modalidad delictiva en la venta al por mayor de hidrocarburos. Entre ambas habían dejado de ingresar al fisco más de 150 millones de euros en este tributo. La macrorredada se saldó, además, con 21 detenidos, en su mayoría de nacionalidad española. Entre ellos se encuentran algunos imputados en otras operaciones similares. También se han intervenido dos millones de litros de combustible que acababan de llegar en un petrolero a puerto, 61 vehículos de alta gama y dos barcos de lujo, y se han bloqueado cerca de 350 cuentas bancarias y 155 inmuebles, estos últimos valorados en 50 millones de euros. En efectivo, los agentes localizaron en cajas fuertes e incluso escondidos en una moto cerca de un millón de euros en total.

Desde 2012, la UCO y la Agencia Tributaria han desarrollado otra media docena de operaciones similares contra este tipo de organizaciones criminales en las que han destapado un fraude total cercano a los 300 millones de euros y detenido o imputado a 194 personas. Fuentes del sector apuntan a que estas tramas mafiosas, surgidas de las lagunas legales de la liberación del mercado de los hidrocarburos, acaparan ya un 3% de las ventas y amenazan la viabilidad de los pequeños operadores del sector".

.....operaban de manera muy parecida y tenían en común suministradores y varios clientes, aunque aún se investigan las supuestas conexiones que pudieran existir entre ellas. Los responsables de las mismas creaban empresas instrumentales que inscribían como intermediarias en la compraventa de hidrocarburos y que, pese a carecer de estructura, actividad y personal, adquirían legalmente importantes cantidades de productos petrolíferos a mayoristas tanto nacionales como internacionales. Ese combustible era revendido a estaciones de servicio (una de las organizaciones contaba, incluso, con su propia red de gasolineras) a un precio sensiblemente menor que la competencia, lo que les permitía colocar todas partidas adquiridas en un corto espacio de tiempo".

Las tramas exigían a sus clientes el pronto pago, incluido el impuesto del IVA. Sin embargo, ellas no ingresaban en el erario los tributos cargados. Para ello, en ocasiones simulaban con facturas falsas haber soportado en otras operaciones cantidades de este mismo impuesto muy similares. De este modo evitaban abonar dinero alguno al tesoro público o, como mucho, lo hacían en cantidades simbólicas. En otras ocasiones declaraban un volumen de ventas inferior al real e, incluso, presentaban declaraciones sin ingresos. El volumen de combustible que manejaban —a las dos tramas ahora desarticuladas se les han bloqueado dos millones de litros de productos petrolíferos en depósitos fiscales dispuestos para su venta— da imagen de la envergadura del negocio. Los investigadores calculan que llegaban a facturar "miles de millones de euros en un solo año".


EXPANSION FULGURANTE

Tal y como recoge El Confidencial Digital, "desde que en 2015 comenzase su andadura en el sector de los hidrocarburos, Grupo Hafesa ha ido creciendo de forma progresiva. Entre los pilares de su auge, una política de adquisiciones estratégicas en importantes sectores como el portuario, donde en 2016 y 2017 compró una planta de biocombustibles en Bilbao y la planta de Petróleos Asturianos en Gijón, respectivamente". "En la actualidad", según informa El Español, "Grupo Hafesa ha puesto el foco de atención en la consolidación de su negocio, tal y como evidencian las dos nuevas gasolineras inauguradas en el municipio almeriense de Serón y en el zaragozano de Cadrete durante el mes de junio. A ello añadió la modernización de la planta DBA Bilbao Port y la ampliación de la planta DBA Motril, a la cual sumará 12.000 metros cúbicos de capacidad para almacenar ácidos grasos y aceites usados, que son materias primas esenciales para la producción de biodiésel".
 
REVES EN GIJON

Sin embargo ya tuvo dificultades y no se pudo hacer con los activos de Galpe en el Musel al no aportar las cuentas del año 2022.

Tanto las propuestas de Exolum como de DBA Terminales y Logística (sociedad con la que concurría el grupo Hafesa) se presentaron inicialmente sin parte de la documentación que exigía la Autoridad Portuaria para garantizar la solvencia de las empresas que pujaban por gestionar los 12 tanques, de 67.000 metros cúbicos de capacidad, y la estación de servicio ubicados al principio de los muelles de La Osa. El Puerto dio un plazo de diez días para aportar la documentación que echó en falta, pero a juicio de la mesa de contratación sólo cumplió con ese requisito Exolum.
   

 

Comparte esta página en Facebook

 

OPINE O APORTE DE INMEDIATO EN NUESTRO NUMERO DE WHASTAPP 699 84 01 52.

SI TIENE INFORMACION CONFIDENCIAL SOBRE ESTE ASUNTO ENVIENOSLA AL CORREO ANONIMO investigacion@logisticaytransporte.es

SI LO QUE QUIERE ES APORTAR UNA OPINION O COMENTARIO SOBRE ESTA NOTICIA DE FORMA ANONIMA HAGALO EN EL FORMULARIO.
PERO SI DESEA QUE SE LE CONTESTE DIGALO EN EL TEXTO Y PONGA SUS DATOS DE EMAIL Y TELEFONO SI NO ES IMPOSIBLE CONTACTAR CON USTED. RECUERDE SI NO PONE SU EMAIL O DATOS COMO NOMBRE Y TELEFONO SU RESPUESTA ES ANONIMA. SI DESEA EL ANONIMATO NO SE IDENTIFIQUE. SI DESEA RESPUESTA ENTONCES PONGA SUS DATOS.

NO PONGA COMILLAS, NI CARACTERES EXTRA�OS EN SU OPINION. NO LOS COGE EL GESTOR E INTERRUMPE LA OPINION, Y NO LLEGA ENTERA.


Mensaje



Aviso Legal. Política de Protección de Datos

© Premium Difusión España S.L.