07/02/08
Plataforma condena el acto vandálico
y afirma que podría perjudicar a los objetivos perseguidos
Agreden
a un camionero en Lugo durante el paro del transporte
*
Según
ha informado la Guardia Civil, sobre las 01,05 horas del miércoles
el parabrisas de un camión que circulaba por la A-6 entre
Parga y Guitiriz recibió una piedra que impactó en
la cara de un camionero que hubo de ser trasladado al hospital
* La huelga se deja notar, sobre todo en las zonas de A Coruña
(Ferrol) y Lugo, mientras que Orense y Pontevedra prácticamente
trabajan con normalidad
Durante
la madrugada del martes al miércoles, hacia las 01:05
horas, y en medio del paro indefinido del transporte en Galicia,
se ha producido en la provincia de Lugo un incidente violento
con un camionero que circulaba entre las localidades de Parga
y Guitiriz que, según fuentes de la Guardia Civil, recibió
algunas pedradas contra su vehículo. Junto a este incidente,
se habrían producido también algún pinchazo
de ruedas y desenganches de semirremolques en algun área
de servicio. La Guardia Civil ha tenido conocimiento de siete
lanzamientos de piedras a camiones. |

Imagen
de archivo |
Antes
estos incidentes, Plataforma para la Defensa del Sector del Transporte,
convocante del paro, ha condenado los acontecimientos y ha defendido
el carácter pacífico de la movilización que
debe imperar entre los transportistas.
Además, siete ruedas de un camión propiedad de un
ciudadano portugués han sido pinchadas en la estación
de servicio de Paraxes-A Pastoriza (Lugo) y, a petición de
empresas, la Guardia Civil ha atendido a varios convoyes de camiones.
Acontecimientos que, sin duda, pueden ensombrecer el objetivo perseguido
por Plataforma en cuanto a una convocatoria pacífica de la
huelga.
Sube la tensión de la huelga
Hasta el momento, como suele suceder en estos casos, las organizaciones
empresariales que no apoyan el paro muestran cifras de seguimiento
y de repercusión del paro muy distintas a las que revela
Plataforma. Según estos últimos, el bloqueo de todas
las cadenas logísticas es total, el aprovisionamiento de
mercancías foráneas está "estrangulado"
en Galicia y que los almacenes están prácticamente
vacíos. Pronto llegará el "desabastecimiento
de productos básicos para humanos y ganadería"
añaden y actualmente la salida de mercancías
gallegas por carretera "está colapsada". Los almacenes
de salida de los cargadores están llegando a su máxima
capacidad de stock y pronto "se suspenderá la recogida
de leche", señala su portavoz Antonio Llanos.
Según alguna de las otras organizaciones, aunque "hay
problemas en Lugo y alguno en Ferrol, la situación es de
normalidad", atribuyendo el paro en la provincia lucense "no
a que los transportistas estén de acuerdo con el mismo, sino
a las amenazas y actos de vandalismo".
Principalmente en A Coruña y Lugo
Desde Plataforma se ha difundido un comunicado de prensa en el que
rechazan totalmente la violencia durante la movilización
y advierten de que se querellarán contra cualquier acusación
que vincule esta agresión con su organización.
Lo cierto es que los ánimos se empiezan a caldear en una
jornada de ayer en la que los camiones gallegos que habían
estado fuera de la comunidad operando en otras provincias o fuera
de España empezaron a regresar y a notar los bloqueos de
los accesos a algunas zonas de Galicia. El paro se está concentrando
principalmente en las zonas de Lugo y A Coruña, mientras
que en Orense o Pontevedra a la incidencia está siendo mínima.
Plataforma busca formalizar un acuerdo con los cargadores
El portavoz de Plataforma, Antonio Llanos, ha desmentido que se
hubiese avanzado las negociaciones con los cargadores en cuanto
a la aceptación de las tarifas que plantean los convocantes
de la huelga, "sólamente se han iniciado contactos informales
y es cierto que algunos cargadores han manifestado su disposición
para aceptar estas subidas, pero nosotros lo que pedimos es que
quede firmado, y además que se reconozca una cláusula
sancionadora por la que aquellas empresas que oferten servicios
por debajo de los costes de explotación oficiales que establece
Fomento (dumping), tenga su multa. No podemos seguir trabajando
a precios ruinosos".
Según informa la prensa gallega, serían unos 20 cargadores
los que extraoficialmente habrían mostrado su disposición
a aceptar las subidas.
Desde la asociación se está encomendando a los transportistas
de diferentes especialidades de Galicia (servicios Portuarios, Bañeras,
Basculantes, Cubas, Ganado vivo, Local, Comarcal, Autonómico,
Corto recorrido en general), que se reúnan entre sí
y envíen sus propias y especificas reivindicaciones a Plataforma.
Excepto las furgonetas de reparto,
todos convocados al paro
Se empieza a notar desabastecimiento en algunos supermercados y
en algunas grandes cadenas alimenticias de productos frescos, sólo
las furgonetas de reparto de menos de 3,5 Kg están fuera
de la convocatoria de huelga. Tambiénn se podría extender
próximamente hacia los piensos para el ganado. Desde la asociación,
se pretende que ningún camión procedente de Europa
entre a la comunidad gallega.
Qué
demanda Plataforma
Básicamente demandan el gasóleo profesional, que
se prohíba la circulación de camiones los domingos
como mejora del trafico y del medio ambiente, áreas descanso
en carretera y soluciones para aparcar en ciudades, polígonos
y superficies, la exención de la retención del
1% en la facturación, como se ha hecho en otras comunidades
autónomas, y la exención de obligación
del certificado de Hacienda, entre otras cosas. Aseguran que
si obtienen el primero de los puntos, se sentarían a
negociar los restantes.
QUÉ ES LO QUE PIDEN
LOS TRANSPORTISTAS GALLEGOS EN PARO...
El paro tiene carácter indefinido, y la gran demanda
por parte de los convocantes son las tarifas. Para levantar
el paro, es preciso que:
> Las empresas cargadoras, representadas por la patronal
gallega, firmen los costes mínimos
de explotación establecidos por el Ministerio de Fomento
> 1,125 euros por kilómetro
para tráileres de carga general, y de 1,205 euros para
los refrigerados, en pagos a 30 días
|
Artículos
relacionados
La huelga de transporte de Galicia podría ver su fin a lo
largo de esta semana
DÉJENOS
SU OPINIÓN O COMENTARIOS SOBRE ESTA NOTICIA
Acceso
a Foros LyT
(Los comentarios recibidos aparecerán
en nuestra sección de Foros)
NUEVO
SERVICIO DE BOLETÍN CONFIDENCIAL DEL VEHÍCULO INDUSTRIAL
Lanzamos próximamente NUEVO SERVICIO a través
de un BOLETÍN CONFIDENCIAL DEL VEHÍCULO INDUSTRIAL,
con periodicidad quincenal, en el que se recogen los datos de
matriculaciones correspondientes al mercado de:
- CABEZAS TRACTORAS (más de
16 Tm)
- REMOLQUES Y SEMIRREMOLQUES
En
el Boletín se establecen COMPARATIVAS
con períodos y meses de años anteriores, ANÁLISIS
de características técnicas de vehículos,
GRÁFICOS de evolución
del mercado. |
* Infórmese
a través del 91 721 89 52 o a través de redac8@logisticaytransporte.es
|