08/02/08
La Unión Sindical de Agricultores de
Galicia ha solicitado la intervención de la Administración
para evitar el desabastecimiento
La
huelga de Galicia ocasiona los primeros problemas serios de suministro
de leche
*
Según
fuentes consultadas, algunas fábricas lácteas se podrían
estar planteando cerrar sus puertas y trasladarse a otras provincias,
señalando que estas paralizaciones de actividad se repiten
con frecuencia en Galicia, lo que les ocasiona graves pérdidas
económicas
Los
ganaderos han sido los primeros damnificados por la huelga de
transportes convocada el pasado viernes por la Plataforma para
el Defensor del Sector del Transporte de Mercancías por
Carretera. La Unión Sindical de Agricultores de Galicia
ha denunciado que "es posible que mañana o pasado
se pare de recoger la leche y será un grave problema
económico y medioambiental, ya que se multiplican las
bacterias". Se ha solicitado la intervención de
la administración gallega para solucionar el problema. |
 |
Como
consecuencia de ello, algunas fábricas de leche se estarían
planteando cerrar sus puertas, argumentando que se trata de un problema
que han de soportar cada año y que en el caso de no disponer
de ninguna otra planta en alguna otra provincia de España,
se ven seriamente perjudicadas poara poder hacer llegar sus productos
al punto de venta.
Amenaza
de salida de cargadores de Galicia
La salida y la deslocalización de estas industrias de Galicia
perjudicaría gravemente también a las empresas familiares
que viven exclusivamente del transporte a estas fábricas.
El conflicto se centra fundamentalmente, según señalan
empresarios del sector lácteo, en que algunos cargadores
sí han aceptado incrementar las tarifas de los servicios
de transporte a los autónomos en porcentajes de un 8% de
media, mientras que otros cargadores presionan más y no aceptan
estas subidas. Esto provoca que cuando se produce un a protesta
de este tipo de los transportistas, los más perjudicados,
desde el punto de vista de los cargadores, sean las fábricas
que sólo cuentan con plantas en Galicia y que ven cómo
en estos días su actividad queda paralizada.
Leche Río, por ejemplo, cuenta en estos momentos con una
planta en Lugo, la de Veiga de Anzuelos, en Láncara, y la
más antigua de todas. Una posible salida de esta empresa
conllevaría graves perjuicios para muchos autónomos
transportistas que trabajan para ella.
Jornada de huelga
Mientras tanto, la jornada del miércoles de huelga ha
transcurrido sin incidentes destacables, tras el suceso en la madrugada
del martes al miércoles con el apedreamiento de un camionero
que circulaba hacia Lugo, y varios pinchazos de ruedas. Algunos
pinchazos más y la denuncia a un piquete han sido los únicos
percances de la jornada del jueves.
Según Plataforma, "el seguimiento del paro está
siendo total en los transportes de larga y media distancia de salida
de Galicia, unos 13.000 traileres, ya que los de entrada a la Comunidad
están descargando, pero van a los aparcamientos y no vuelven
a trabajar. Se han registrado ligeros incidentes en Lugo".
Valoración de las
que no lo apoyan
Por el contrario, los representantes de Fegatramer y de Fetram han
indicado que se está trabajando con normalidad y sólo
se ha producido alguna alteración con el pinchazo de alguna
rueda en la provincia de Lugo.
El Gobierno ha puesto en marcha un dispositivo de vigilancia en
las zonas de Pontevedra en A Mocha, en Vilalba, Rábade, Baamonde,
Guitiriz, el polígono industrial de O Ceao en la ciudad de
Lugo y Sarria.
Otras asociaciones como Aetram, según informa la prensa gallega,
están planteándose en estos momentos unirse a las
protestas de Plataforma. Se va a a solicitar a través de
votación la opinión de los asociados.
Qué
demanda Plataforma
Básicamente demandan el gasóleo profesional, que
se prohíba la circulación de camiones los domingos
como mejora del trafico y del medio ambiente, áreas descanso
en carretera y soluciones para aparcar en ciudades, polígonos
y superficies, la exención de la retención del
1% en la facturación, como se ha hecho en otras comunidades
autónomas, y la exención de obligación
del certificado de Hacienda, entre otras cosas. Aseguran que
si obtienen el primero de los puntos, se sentarían a
negociar los restantes.
QUÉ ES LO QUE PIDEN
LOS TRANSPORTISTAS GALLEGOS EN PARO...
El paro tiene carácter indefinido, y la gran demanda
por parte de los convocantes son las tarifas. Para levantar
el paro, es preciso que:
> Las empresas cargadoras, representadas por la patronal
gallega, firmen los costes mínimos
de explotación establecidos por el Ministerio de Fomento
> 1,125 euros por kilómetro
para tráileres de carga general, y de 1,205 euros para
los refrigerados, en pagos a 30 días
|
Artículos
relacionados
La huelga de transporte de Galicia podría ver su fin a lo
largo de esta semana
DÉJENOS
SU OPINIÓN O COMENTARIOS SOBRE ESTA NOTICIA
Acceso
a Foros LyT
(Los comentarios recibidos aparecerán
en nuestra sección de Foros)
NUEVO
SERVICIO DE BOLETÍN CONFIDENCIAL DEL VEHÍCULO INDUSTRIAL
Lanzamos próximamente NUEVO SERVICIO a través
de un BOLETÍN CONFIDENCIAL DEL VEHÍCULO INDUSTRIAL,
con periodicidad quincenal, en el que se recogen los datos de
matriculaciones correspondientes al mercado de:
- CABEZAS TRACTORAS (más de
16 Tm)
- REMOLQUES Y SEMIRREMOLQUES
En
el Boletín se establecen COMPARATIVAS
con períodos y meses de años anteriores, ANÁLISIS
de características técnicas de vehículos,
GRÁFICOS de evolución
del mercado. |
* Infórmese
a través del 91 721 89 52 o a través de redac8@logisticaytransporte.es
|