11/02/08
Plataforma convoca una asamblea en la que
pide unión a sus asociados de cara a conseguir el objetivo
final
La
huelga de Galicia se recrudece con más actos violentos y
detenciones de transportistas
*
Detenciones
de tres transportistas que bloqueaban el acceso a una fábrica
láctea, actos violentos contra una empresa transportista
partidaria de la huelga en Lugo, e intervenciones de la Guardia
Civil en algunas zonas de Galicia escoltando a algunos camioneros,
dibujan un panorama
cada vez más crudo del paro del sectro gallego
Se
recrudece el ambiente de tensión en torno a la huelga
del transporte de mercancías por carretera de Galicia,
convocada por Plataforma para la Defensa del Transporte desde
el pasado 31 de enero. Tras unos primeros días en los
que la incidencia del paro prácticamente no se dejó
notar, sin acontecimientos destacables, y con escasas muestras
de tensión entre los transportistas partidarios y detractores,
desde el pasado viernes se han recrudecido con más intervenciones
por parte de la Guardia Civil y sucesos denunciados en las carretera
protagonizados por piquetes o por empresas contrarias a la movilización.
|
 |
Desde
la asociación convocante, se informa que el desbastecimiento
en las cadenas de alimentación humana y animal se está
empezando a notar en Galicia. Se ha emplazado a los partidarios
de la huelga a continuar con las medidas de presión hacia
los cargadores que no están dispuestos a negociar una revisión
de las tarifas para adecuarlas a los costes de explotación
que reconoce Fomento. Pretenden, por tanto, que las empresas cargadoras
y la Xunta de Galicia acepten formalmente iniciar una negociación,
a través de la Dirección General de Transportes, para
proceder a esta revisión tarifaria. "Hasta que no se
produzca este movimiento, no desconvocaremos la huelga", aseguran
desde Plataforma.
Actos
violentos
En el último fin de semana, se ha celebrado una asamblea
de la organización presidida por Manuel Núñez,
al que algunas fuentes consultadas vinculan con unas detenciones
de tres transportistas a las puertas de una fábrica láctea
el domingo pasado. La organización instó a los asociados
una vez más a continuar con los paros y a no salir a trabajar.
A organizarse en grupo en distintos puntos de la comunidad para
hacer que el paro se extienda a todas las zonas. Se acordó
que el paro se mantenga como mínimo hasta el próximo
miércoles, y se invitó a que aquellos cargadores que
estén dispuestos a negociar una subida de las tarifas se
les preste servicio.
Según fuentes de la Guardia Civil, durante el día
del domingo se han producido las detenciones de tres transportistas
en Vilalba acusado de un supuesto delito de desorden público,
contra el derecho de los trabajadores y desobediencia grave a los
agentes de la autoridad por aparcar tres camiones a la entrada de
la fábrica de Leche de Galicia en Sancovade.
Asimismo, según ha denunciado Plataforma públicamente,
se han producido actos violentos durante este fin de semana contra
una empresa de transporte ubicada en la localidad de Domil, en Rábade
(Lugo). Los daños contra la empresa, Transportes Domil, según
Plataforma, se han valorado en 90.000 euros. En total, según
datos de Plataforma, habrían sido 7 camiones los afectados.
De esta forma, parece que la huelga está adquiriendo poco
a poco más crudeza entre los transportistas partidarios y
no partidarios, y ya son varios los actos de violencia registrados.
Las
organizaciones no partidarias se reafirman en su rechazo
Por parte del resto de organizaciones transportistas de Galicia,
se han reafirmado en su decisión de no secundar el paro convocado
por Plataforma, coincidiendo en que no es el camino para poner solución
a los problemas del sector y defendiendo el derecho de la libertad
de trabajar. Tanto Fetram, como Fegatramer, como Tradime, y como
Apetamcor han solicitado a las autoridades que aseguren ela actividad
de los transportistas que salen a trabajar evitando todo tipo de
incidentes. Asimismo, en la mayoría de ellas se ha defendido
el hecho de que aquellas empresas cargadoras que no acepten subidas
del IPC en las tarifas del transporte directamente no se les pongan
camiones, pero que es necesario seguir en la línea de la
negociación abierta con la Xunta sobre temas como el céntimo
sanitario o la formación.
En cuanto a su valoración de los días de huelga desde
el pasado 31 de enero, han coincidido en que la repercusión
del paro se ha dejado notar con especial importancia en la provincia
de Lugo y A Coruña, especialmente la primera, aunque desde
algunas asociaciones se ha pòstulado el hecho de que a partir
del presente lunes se normalizaría más la situación.
Las pérdidas de la industria láctea han sido señaladas
también como una lacra importante del paro, con graves pérdidas
económicas.
Orense
y Pontevedra, prácticamente con normalidad
En las provincias de Orense y Pontevedra, según han indicado
los dirigentes de las organizaciones transportistas de ambas, la
incidencia del paro está siendo mínima, "salvo
actuaciones puntuales de piquetes procedentes de Vigo", señala
Apetamcor.
Según aseguran desde Orense, los empresarios transportistas
en esta zona lograron a principios de año subidas a los cargadores
de entre el 3 y el 7%, aunque admiten que en algunos casos serían
necesarias subidas de hasta un 10% en función de anteriores
actualizaciones para compensar costes como el del gasóleo.
Por tanto, la postura común de las organizaciones contrarias
al paro es que hasta el momento sí se han logrado muchas
mejoras en el sector, y que hay que continuar por esta senda, no
dándose los mismo condicionantes que en la huelga de octubre
de 2005.
Principalmente en A Coruña y Lugo
Como ya informábamos en noticias anteriores, el paro se está
concentrando principalmente en las zonas de Lugo y A Coruña,
mientras que en Orense o Pontevedra a la incidencia está
siendo mínima.
Desde la asociación se está encomendando a los transportistas
de diferentes especialidades de Galicia (servicios Portuarios, Bañeras,
Basculantes, Cubas, Ganado vivo, Local, Comarcal, Autonómico,
Corto recorrido en general), que se reúnan entre sí
y envíen sus propias y especificas reivindicaciones a Plataforma.
Qué
demanda Plataforma
Básicamente demandan el gasóleo profesional, que
se prohíba la circulación de camiones los domingos
como mejora del trafico y del medio ambiente, áreas descanso
en carretera y soluciones para aparcar en ciudades, polígonos
y superficies, la exención de la retención del
1% en la facturación, como se ha hecho en otras comunidades
autónomas, y la exención de obligación
del certificado de Hacienda, entre otras cosas. Aseguran que
si obtienen el primero de los puntos, se sentarían a
negociar los restantes.
QUÉ ES LO QUE PIDEN
LOS TRANSPORTISTAS GALLEGOS EN PARO...
El paro tiene carácter indefinido, y la gran demanda
por parte de los convocantes son las tarifas. Para levantar
el paro, es preciso que:
> Las empresas cargadoras, representadas por la patronal
gallega, firmen los costes mínimos
de explotación establecidos por el Ministerio de Fomento
> 1,125 euros por kilómetro
para tráileres de carga general, y de 1,205 euros para
los refrigerados, en pagos a 30 días
|
Artículos
relacionados
El paro de Galicia crea los primeros problemas de suministro de
leche
DÉJENOS
SU OPINIÓN O COMENTARIOS SOBRE ESTA NOTICIA
Acceso
a Foros LyT
(Los comentarios recibidos aparecerán
en nuestra sección de Foros)
NUEVO
SERVICIO DE BOLETÍN CONFIDENCIAL DEL VEHÍCULO INDUSTRIAL
Lanzamos próximamente NUEVO SERVICIO a través
de un BOLETÍN CONFIDENCIAL DEL VEHÍCULO INDUSTRIAL,
con periodicidad quincenal, en el que se recogen los datos de
matriculaciones correspondientes al mercado de:
- CABEZAS TRACTORAS (más de
16 Tm)
- REMOLQUES Y SEMIRREMOLQUES
En
el Boletín se establecen COMPARATIVAS
con períodos y meses de años anteriores, ANÁLISIS
de características técnicas de vehículos,
GRÁFICOS de evolución
del mercado. |
* Infórmese
a través del 91 721 89 52 o a través de redac8@logisticaytransporte.es
|